La instalación se ubica en una extensión de 1,3 hectáreas (ha) en la localidad de El Carpio del Tajo. Con una potencia total de 567 kWp, su energía se utiliza para el riego de aproximadamente 100ha de cultivos herbáceos y 270ha de olivar, a partir de los cuales, se elabora el famoso y premiado aceite de la empresa oleícola, promotora de la instalación, Casas de Hualdo.

Se estima conseguir a un ahorro anual superior a los 94.000€, cifra que en 25 años, sería en un ahorro acumulado superior a los 2 millones de euros. La visión de futuro y el compromiso medioambiental han llevado a Casas de Hualdo a emprender esta importante inversión. Su confianza en las nuevas formas de producir energía le han motivado a apostar por una instalación que le permite reducir en gran medida la huella de carbono generada en la producción de sus aceites. El uso de energías renovables, junto con modernas técnicas de optimización del agua de riego y el abonado, posibilitan un manejo del olivar mucho más respetuoso con el medio ambiente.

La puesta en marcha de esta planta de bombeo solar es un paso clave en el desarrollo del sector rural por su nivel de la potencia instalada, pero, sobre todo, por la gran capacidad de ahorro que supone para el agricultor en cuanto a la energía consumida para sistemas de regadío.

Desde el punto de vista de la empresa oleícola, “ser líder en un sector como el del AOVE consiste en ir mucho más allá que ofrecer un producto excelente” destacó José Antonio Peche, director de Casas de Hualdo. Según Peche, para la marca es “fundamental tener una visión de 360º, en la que el olivar forma parte inseparable de un conjunto ambiental de un valor incalculable. La sostenibilidad no es una moda pasajera, sino la única forma de entender nuestra filosofía de trabajo”.

El eléctrico sigue siendo uno de los costes más elevados para las explotaciones agrarias que encuentran en el autoconsumo nuevas herramientas de control y reducción del gasto de la factura eléctrica, frente a las subidas anuales de los sistemas tradicionales. Los sistemas de bombeo para riego suponen una alternativa y son diferentes en función de cada característica agrícola. Un estudio determinará si el sistema es un buen negocio para cada empresa agrícola en particular.

ACERCA DE CAPITAL NOSTRUM

Capital Nostrum es fruto de la consolidación e internacionalización del proyecto Ingenostrum Chile que comenzó en 2011. Actualmente los socios de Capital Nostrum desarrollan, directamente o participando en otras compañías, actividad en España, Chile, Colombia y Argentina; disponen de oficinas en Sevilla (España), Madrid (España) y Santiago de Chile (Chile).

Más información sobre nuestros servicios de bombeo solar