Energía solar fotovoltaica: la tecnología que más crece en 2016.
Las energías renovables representaron casi dos tercios de la nueva capacidad instalada en todo el mundo en 2016, con casi 165 GW.Energía solar. Según el informe Renewables 2017 publicado por la Agencia Internacional de la Energia (AIE) impulsadas por la energía solar fotovoltaica, las energías renovables representaron casi dos tercios de la nueva capacidad instalada en todo el mundo en 2016, con casi 165 GW. Este fue otro año récord, en gran parte como resultado de la expansión de la energía solar fotovoltaica en China y en el resto del mundo, asi como fuertes reducciones de costos y políticas de apoyos.
El año pasado, la nueva capacidad de energía solar fotovoltaica en todo el mundo creció un 50%, alcanzando más de 74 GW, con China representando casi la mitad de esta expansión. Por primera vez, las adiciones de energía solar aumentaron más rápidamente que cualquier otro combustible, superando el crecimiento neto del carbón.

Esta expansión fue acompañada por el anuncio de subastas de energías renovables con precios récords tan bajos como 3 centavos por kilovatio hora. Los bajos precios anunciados para la energía solar y eólica se registraron en diversos lugares, incluyendo India, Emiratos Árabes Unidos, México y Chile.
Estos precios de energía solar fotovoltaica y eólica son cada vez más comparables o incluso inferiores al costo de generación de plantas nuevas alimentadas con gas o carbón.
Esta cifra récord de EERR alcanzada en 2016 constituye el fundamento de las previsiones de la AIE respecto a la electricidad, que prevén un fuerte crecimiento continuo hasta el 2022, con una previsión de expansión de la capacidad de electricidad renovable hasta alcanzar 920 GW. El pronóstico de este año es 12% más alto que el año pasado, gracias principalmente a las revisiones al alza de la energía solar fotovoltaica en China e India.
La energía solar fotovoltaica está ingresando en una nueva era. Durante los próximos cinco años, este tipo de energía representará la mayor adición anual de capacidad en las energías renovables, muy por encima de la energía eólica e hidráulica. Esto está impulsado por la continua reducción de los costos de la tecnología y la dinámica del mercado chino como consecuencia de los cambios en las políticas aplicadas.

En el escenario de crecimiento acelerado (con políticas gubernamentales que impulsen el crecimiento) el análisis de la AIE concluye que el crecimiento de la capacidad renovable podría ser incrementado un 30% adicional, totalizando un aumento de 1.150 GW para el 2022 liderado por China.
Sólo China es responsable de más del 40% del crecimiento global de la capacidad renovable, impulsada en gran medida por las preocupaciones sobre la contaminación del aire y los objetivos que se delinearon en el decimotercer plan quinquenal del país hasta 2020. De hecho, China es también el líder mundial en energía hidroeléctrica, bioenergía para electricidad y calor, y vehículos eléctricos.

Hoy en día, China representa la mitad de la demanda global de energía solar fotovoltaica, mientras que las empresas chinas representan alrededor del 60% de la capacidad total anual de producción de células solares a nivel mundial. Como tal, la evolución del mercado y de las políticas en China tendrá implicaciones globales para la demanda, la oferta y los precios de la energía solar fotovoltaica.

Otros mercados renovables importantes alrededor del mundo
Estados Unidos: A pesar de la incertidumbre política, Estados Unidos sigue siendo el segundo mayor mercado de crecimiento para las energías renovables. Los principales incentivos son los incentivos fiscales federales plurianuales combinados con estándares de cartera renovable así como políticas a nivel estatal para la energía solar distribuida.
Sin embargo, la actual incertidumbre sobre las reformas fiscales federales propuestas, el comercio internacional y las políticas energéticas podría tener implicaciones para los proyectos de energías renovables y alterar su expansión durante el período de pronóstico.
India: Los movimientos de la India para mejorar las finanzas de sus servicios públicos y abordar problemas de integración de la red impulsan un pronóstico más optimista. En 2022, se espera que la India duplique su actual capacidad de electricidad renovable.
La energía solar y la eólica representan el 90% del crecimiento de la capacidad de la India, ya que las recientes subastas arrojaron como resultado algunos de los precios más bajos del mundo para ambas tecnologías. En algunos estados de la India, los precios de los contratos recientes son comparables a las tarifas del carbón.
Unión Europea: En la Unión Europea, el crecimiento renovable durante el período de previsión es un 40% menor en comparación con el período anterior. En general, la debilidad de la demanda de electricidad, el exceso de capacidad y la escasa visibilidad de los futuros volúmenes de capacidad de subastas en algunos mercados siguen siendo desafíos para el crecimiento de las renovables.
La integración del sistema es cada vez más importante
La energía eólica y solar juntas representarán más del 80% del crecimiento de la capacidad renovable global en los próximos cinco años. Para el año 2022, se espera que Dinamarca sea el líder mundial, con el 70% de su generación de electricidad procedente de fuentes renovables variables. En algunos países europeos (Irlanda, Alemania y Reino Unido), la participación de la energía eólica y solar en la generación total superará el 25%. En China, India y Brasil, se espera que la participación de la generación variable se duplique a más del 10% en sólo cinco años. Estas tendencias tienen implicaciones importantes en el futuro. Sin un aumento simultáneo de la flexibilidad del sistema (refuerzo de la red e interconexiones, almacenamiento, respuesta a la demanda y otra oferta flexible), las renovables intermitentes están más expuestas al riesgo de perder valor para el sistema. Los mercados y los marcos normativos deben evolucionar para hacer frente simultáneamente a múltiples objetivos, incluyendo la provisión de señales de precios a largo plazo para atraer inversiones, garantizar un eficiente despacho de electricidad a corto plazo, fijar precios de externalidades negativas e incrementar la flexibilidad.

La generación renovable cierra la brecha con el carbón
En los próximos cinco años, el crecimiento de la generación renovable será dos veces mayor que el del gas y el carbón combinados. Si bien el carbón sigue siendo la mayor fuente de generación de electricidad en 2022, las energías renovables reducirán a la mitad su brecha con el carbón, hasta el 17% en 2022.
Las políticas renovables están impulsando más competencia
Las políticas renovables en muchos países están pasando de tarifas fijadas por los gobiernos a subastas competitivas con contratos de compra de energía a largo plazo (PPA). El aumento de la competencia ha permitido reducir los niveles de remuneración de los proyectos fotovoltaicos y eólicos en un 30-40% en sólo dos años en algunos países clave como India, Alemania y Turquía. Este mecanismo competitivo de descubrimiento de precios a través de licitaciones ha exprimido los costos a lo largo de toda la cadena de valor, convirtiéndose así en una opción de política más rentable para los gobiernos. Las subastas también pueden permitir un mejor control del despliegue, los incentivos totales y los aspectos de integración del sistema. Se espera que casi la mitad de la expansión de la capacidad de electricidad renovable en 2017-22 sea impulsada por subastas competitivas con PPA, en comparación con un poco más del 20% en 2016.

La generación renovable cierra la brecha con el carbón
En los próximos cinco años, el crecimiento de la generación renovable será dos veces mayor que el del gas y el carbón combinados. Si bien el carbón sigue siendo la mayor fuente de generación de electricidad en 2022, las energías renovables reducirán a la mitad su brecha con el carbón, hasta el 17% en 2022.
Las políticas renovables están impulsando más competencia
Las políticas renovables en muchos países están pasando de tarifas fijadas por los gobiernos a subastas competitivas con contratos de compra de energía a largo plazo (PPA). El aumento de la competencia ha permitido reducir los niveles de remuneración de los proyectos fotovoltaicos y eólicos en un 30-40% en sólo dos años en algunos países clave como India, Alemania y Turquía. Este mecanismo competitivo de descubrimiento de precios a través de licitaciones ha exprimido los costos a lo largo de toda la cadena de valor, convirtiéndose así en una opción de política más rentable para los gobiernos. Las subastas también pueden permitir un mejor control del despliegue, los incentivos totales y los aspectos de integración del sistema. Se espera que casi la mitad de la expansión de la capacidad de electricidad renovable en 2017-22 sea impulsada por subastas competitivas con PPA, en comparación con un poco más del 20% en 2016.

Los precios de las subastas siguen bajando
Los precios de subasta anunciados para la energía eólica y solar han seguido bajando. En el período 2017-22, se estima que los costes de generación media mundiales disminuirán aún más de un 25% para los proyectos de energía solar; en casi un 15% para la eólica onshore y un 30% para el offshore.
Referencia: http://www.iea.org/renewables/