Una de las mayores centrales hidráulicas de España y de Europa es Alcántara, propiedad de Iberdrola. Situada en el municipio de mismo nombre en la comunidad autónoma de Extremadura, la central (también llamada José María de Oriol, en honor al expresidente de la eléctrica) es una joya arquitectónica de una inmensidad y una belleza casi sin parangón en el sistema eléctrico.

No es frecuente poder visitar este tipo de instalaciones eléctricas. Y se convierte en un privilegio para el que escribe haber podido vivir in situ la grandeza de una de las grandes maravillas del sistema eléctrico español.

Alcántara, con algo menos de 1 GW de potencia instalada (915,2 MW), fue el de máxima capacidad de los construidos en España y el segundo de Europa hasta 1990, con sus 3.162 hectómetros cúbicos. A día de hoy es el quinto mayor de la UE.

Imagen desde la corona de la central hidroeléctrica donde se puede ver que está bastante llena. FOTOS: Ramón Roca.

Carácter especial

Tiene 130 metros de altura y 570 metros de longitud, una de las más largas. Hay que tener en cuenta que sobre ella llegan las aguas confluyentes del Tajo, el Alagón y el Tiétar. Y a pesar de la sequía que sufre España, este embalse está en estos momento a un 73% de su capacidad.

Y es porque Alcántara es de carácter especial por sus múltiples funciones tanto para el sistema eléctrico como para sistema hídrico de España y Portugal. Esta presa es la puerta de envío de agua al país vecino y la central es la encargada de distribuir aguas abajo de tal manera que no haya inundaciones camino a Lisboa.

La central tiene dos aliviaderos (estructuras hidráulicas para el vertido de caudales de grandes crecidas) y dos desagües de fondo. Los aliviaderos de superficie cuentan con una capacidad conjunta de 12.000 metros cúbicos por segundo y los desagües de fondo con una capacidad total de 600 metros cúbicos por segundo.

Interior de las galerías de la central.

La central hidroeléctrica, que cuenta con cuatro grupos de generación, se sitúa a pie de presa en el margen izquierdo, dentro del cauce del río y adyacente al cuenco del aliviadero central.

La producción eléctrica alcanzó los 1.363 GWh en 2022, con una media de los últimos 10 años de 1.986 GWh.

Joya arquitectónica

Como decía es una joya arquitectónica. Y es que hay que estar allí para vivirlo. Entrar en las mismísimas entrañas de la central, por las inmensas paredes y contrafuertes de hormigón, dan auténtico vértigo. Las galerías son extensísimas y da cierto respeto moverse por ellas sin tener práctica en ello.

Paredes y contrafuertes desde el exterior de la central.

Uno tiene la sensación de que está en el Vaticano o en Notre Dame. Es la auténtica Catedral del Tajo, del sistema eléctrico nacional, por su majestuosidad pero también por su importancia.

Tres direcciones distintas

De sus turbinas sale mucha electricidad que iluminan ciudades enteras como Cáceres, pero sobre todo dan una estabilidad a la red y al sistema como pocas centrales hay en todo el país.

“Alcántara está capacitada para volver a arrancar la central nuclear de Almaraz si hiciera falta en caso de que no funcionara absolutamente nada”, explica un técnico de Iberdrola durante la visita.

Sala de turbinas de la central de Alcántara.

Para que vean su importancia. La energía que se produce en Alcántara se transporta por líneas de 400 y 220 kilovoltios (kV) hacia Portugal, hacia la subestación de Almaraz y hacia la subestación de Cáceres. Algo que no es muy usual en las centrales eléctricas.

En la instalación trabajan 15 personas que realizan labores de mantenimiento. Además, en 2022 hubo una media diaria anual de 20 personas de empresas contratistas trabajando en el centro. Y todo porque estamos hablando de una central en la que está todo automatizado y su gestión se controla desde fuera.

Puente romano de Alcántara.

A sus pies se encuentra el maravilloso Puente romano de Alcántara, una de las obras mejor conservadas del Imperio Romano en España y que forman un conjunto arquitectónico único donde se unen dos formas de construir distintas pero a la vez parecidas por cómo juegan con los contrapesos.

The post Alcántara, la Catedral del sistema eléctrico español appeared first on El Periódico de la Energía.

Leer artículo original…