Las principales economías mundiales se están alejando del carbón para frenar las emisiones de carbono. Esto ha llevado a Indonesia a una situación difícil, ya que se espera que la capacidad de energía térmica mantenga su dominio en el país durante 2021-2030, según la firma de análisis y datos GlobalData.
El último informe de GlobalData, ‘ Perspectivas del mercado de energía de Indonesia para 2030, actualización de 2021 – Tendencias del mercado, regulaciones y panorama competitivo ‘, revela que se espera que la capacidad de energía térmica en Indonesia aumente de 59.38 GW (85.6% de participación en la capacidad total de energía en 2020 ) a 92,53 GW en 2030. Durante 2021-2030, la generación de energía térmica estará dominada por la generación de electricidad a base de carbón.
Pavan Vyakaranam, director de Práctica de GlobalData, comenta: “En los últimos dos años, Indonesia anunció planes para dejar de usar carbón. El Ministerio de Energía incluso anunció que están considerando cerrar las viejas plantas de energía de carbón para reemplazarlas con plantas de energía renovable. Sin embargo, sin capacidad de energía nuclear y con una capacidad hidroeléctrica mínima, una rápida transición de la energía térmica dominante a la energía renovable amenaza la seguridad energética del país».
El crecimiento de la energía renovable en Indonesia todavía está en pañales. En 2000, la capacidad de energía renovable en Indonesia era de 1,3 GW, que aumentó a 4,3 GW en 2020. Se espera que la capacidad de energía renovable crezca a una tasa compuesta anual del 12,5% para llegar a 14,9 GW en 2030. Se espera que el país produzca 62,2 TWh de su electricidad procedente de fuentes renovables en 2030, que solo supondrá alrededor del 13% de la generación total de energía del país.
Vyakaranam concluyó señalando que “Indonesia tiene un potencial significativo para el desarrollo de energía renovable. Sin embargo, en comparación con otros países de Asia y Pacífico (APAC), Indonesia está rezagada en el desarrollo de energías renovables. Uno de los factores destacados es la ausencia de una política decisiva de energía renovable y una regulación excesiva con respecto a la inversión extranjera”.