El presidente del Gobierno ha adelantado más medidas sobre la reforma energética que aprobará este martes el Gobierno en el Consejo de Ministros en su entrevista en La 1 de RTVE. Pedro Sánchez ha anunciado que va a «detraer los beneficios extraordinarios de las compañías eléctricas para topar el recibo del gas y así reducir también el recibo de la luz».
Aunque el verbo topar ha dejado descolocado a más de uno, fuentes del Gobierno han explicado a este diario que «lo que se limita es el crecimiento de la TUR del gas los próximos 2 trimestres«. La TUR es la Tarifa de Último Recurso o tarifa regulada del gas a la que están acogidos millones de españoles.
Las tarifas de acceso al gas natural dependen fundamentalmente del consumo anual que tenga el usuario. Atendiendo a este consumo, la tarifa TUR, dispone de 2 modalidades:
Tarifa TUR 3.1: tarifa de acceso al gas para consumos inferiores a 5.000 kWh anuales. Es la modalidad destinada a los consumidores domésticos que usen el gas para cocinar y para el agua caliente.
Tarifa TUR 3.2: tarifa de acceso al gas para consumos superiores a 5.000 kWh e inferiores a 50.000 kWh anuales. Es la modalidad que se aplica a la mayoría de viviendas con calefacción de gas natural así como a las pymes.
Pero, ¿cómo preteende hacerlo el Gobierno?
El Ministerio cada trimestre fija el precio de la TUR del gas en función de la variación del precio del mercado. Como estaba previsto una gran subida al dispararse el gas hasta los 60 €/MWh, el Gobierno pretende que «no se traslade automaticamente el incremento del precio en los mercados».
El Gobierno reducirá el Impuesto Especial a la Electricidad del 5,11% al 0,5%
Para ello asestará otro duro golpe a las compañías eléctricas. Al igual que ha llevado al Congreso un Proyecto de Ley sobre el dividendo del CO2 con el que recorta la retribución a las centrales nucleares, hidroeléctricas y algunos parques eólicos, ahora el Ministerio que dirige Teresa Ribera quiere hacer otro recorte por el beneficio extraordinario que están percibiendo por el precio del gas.
Hay que tener en cuenta que la subida del precio de la electricidad se basa fundamentalmente en las fuertes subidas de precios del gas y del CO2. Según el Banco de España, más del 70% de la subida procede del mercado del gas. Cada MWh eléctrico producido con gas a través de los ciclos combinados se necesitan prácticamente 2 MWh de gas, por eso el precio se duplica para la electricidad.
Según el presidente Sánchez, «vamos a detraer los beneficios extraordinarios de las energéticas y lo vamos a redirigir a los consumidores» y con ello, «vamos a toopar el recibo del gas y así reducir el recibo de la luz».
Con esta medida, el Gobierno se adelanta a que haya una fuerte subida de la tarifa regulada del gas durante este invierno. El presidente de Enagás ya lo anunció, que previsiblemente los precios en los mercados subirán y eso se notaría en los recibos del gas de millones de españoles durante este verano.
El plan del Gobierno es que pasados los dos trimestres se recuperen los precios de manera paulatina.
Reducción fiscal
El presidente Sánchez taambién anunció otras medidas dirigidas para reducir la factura de la luz como es la reducción del IEE al 0,5% y extender la suspensión del IVPEE hasta el 31 de diciembre.