El sector de las renovables extremeño espera que los fondos europeos de reconstrucción, que tienen en las energías verdes uno de sus pilares, reactiven la actividad en la comunidad autónoma después del frenazo que ha supuesto la pandemia.

El presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, ha explicado a Efe que “lo más importante en este sentido será encauzar bien los fondos que lleguen” para que “sean aprovechados de la mejor forma posible para impulsar desde grandes proyectos al autoconsumo energético”.

Sánchez ha abogado a este respecto un acuerdo entre la Administración regional y el sector “en aras a diseñar cuáles son los mejores cauces hacia donde deben ir destinadas estas partidas”.

En este sentido, el sector empresarial aboga por incentivar el autoconsumo, tanto por parte de las administraciones como de la ciudadanía, un modelo utilizado desde años por otros países que ha resultado ser “muy eficiente y rentable”, según ha destacado.

Además, Sánchez espera también que los fondos “lleguen cuanto antes”, pues las empresas y las familias “están muy tocadas” como consecuencia de los efectos de la pandemia.

El presidente del Clúster de la Energía de Extremadura ha afirmado que estos fondos europeos serán por tanto una oportunidad para reactivar un sector que a principios de 2020 vivía un momento “dulce”, pues veía el futuro con mucha esperanza gracias a las normativas de autoconsumo, pero que se topó con la pandemia.

Como el resto de sectores económicos se ha visto perjudicado por la situación sanitaria, que ha llevado a administraciones, empresas y economías familiares a posponer sus decisiones de inversión.

En este sentido, Vicente Sánchez espera que el final del estado de alarma y la mejora sanitaria animen a las empresas y reactiven la actividad empresarial.

La covid-19 ha frenado también las decisiones familiares en relación con el autoconsumo, por lo que considera “muy importante” que las administraciones apoyen e incentiven estas instalaciones.

“Queda mucho camino por recorrer en cuanto a la concienciación, pues en los últimos meses se ha evidenciado que se ha frenado la apuesta de las familias por las instalaciones de autoconsumo, las cuales quieren realizar, pero el actual momento es el que es…”, ha incidido.

Leer artículo original…