Parece que todo está ya en su fase de normalidad. Tras unos años de incertidumbre y malos resultados, el viento vuelve a soplar en favor de las ventas de coches nuevos. En España los datos siguen siendo positivos pese a que la comparación con épocas previas a la pandemia nos hagan aterrizar en la realidad mientras que en un espectro más general, es decir, a nivel europeo las cifras también parecen seguir un camino muy bueno.
Y es que las matriculaciones de turismos y todoterrenos en toda Europa superaron los 7,61 millones de unidades hasta julio, lo que supone un incremento interanual del 17,5%. Por su parte, en el séptimo mes del año se vendieron algo más de un millón de unidades, un 16,7% más que en el mismo mes de 2022, según los datos publicados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA). Además, en consonancia con lo que hablábamos antes, el mercado español se ha posicionado como el país, dentro de los cuatro mercados principales, cuyas ventas han aumentado más, un 21,9%, seguido de Italia (20,9%), Francia (15,8%) y Alemania (13,6%).
Manda la gasolina

Yendo a la tecnología que dominará todo el Viejo Continente en 2035, los eléctricos, los números son igual de positivos. Cierto es que aquí la matización va en función del mercado pues unos avanzan con paso más firme que otros pero la tónica general es favorable a los modelos cero emisiones. Tanto que en estos primeros siete meses del 2023 en Europa se vendieron más de un millón de coches 100% eléctricos entre enero y julio (un 47,2% más en tasa interanual), convirtiéndose en la segunda tecnología más demanda por delante incluso que los diésel, que registraron de enero a julio 970.607 unidades, un 3,8% menos que en 2022. La confirmación se vio igualmente en el séptimo mes al entregarse 149.219 coches eléctricos (un 62,4% más que en 2022) frente a las 128.135 modelos diésel (un 9% menos).
El combustible dominante sigue siendo la gasolina ya que en el acumulado del año se vendieron 2,8 millones de unidades, un 13,9% más, mientras que en julio se entregaron 369.649 ejemplares, lo cual supone un aumento de las ventas del 5,9%. Una diferencia amplia respecto a los eléctricos, aunque se reduce si en estos últimos sumamos los 561.250 híbridos enchufables que se comercializaron hasta julio, y que representaron un 4% más que el año anterior. Con estas cifras, los coches de gasolina lograron una cuota de mercado del 37,2% en Europa, mientras que los híbridos tuvieron un peso relativo del 25,8%, los 100% eléctricos del 14,3%, los diésel del 12,8%, los híbridos enchufables del 7,4% y el 2,5% restante correspondió a “otros combustibles”.
Tesla sigue en cabeza

Para corroborar la importancia que los coches eléctricos están teniendo en las ventas europeas, solo hay que echar un ojo al listado de modelos más vendidos en el Viejo Continente en estos siete meses. Porque de nuevo fue un coche cero emisiones el que más ventas ha aglutinado. ¿Cuál? La respuesta es sencilla: el Tesla Model Y, que durante los siete primeros meses registró 147.881 unidades, el triple (+217%) que en el mismo periodo de 2022, según datos de la consultora Jato Dynamics. Por detrás se situaron el Dacia Sandero (140.132 unidades) y el Volkswagen T-Roc (129.951). Resulta curioso que pese a liderar el mercado general, el Model Y ni siquiera apareció entre los tres más demandados de julio, yendo el galardón al propio T-Roc, seguido del Sandero y del Golf.
De esta forma, no es de extrañar que Volkswagen sea la marca que más modelos vende en Europa. Entre enero y julio la firma alemana comercializó 806.966, un 27% más que en 2022, seguida por Toyota, segunda con 482.408 unidades y de Audi, tercera con 434.873 unidades. BMW y Mercedes fueron las siguientes dentro del top 5, mientras que el top 10 lo completaron Renault, Peugeot, Skoda, Ford y KIA. Respecto a los fabricantes chinos, en estos primeros siete meses se han registrado ventas de 22 fabricantes, que acumularon un total de 25.546 turismos en julio, lo que supuso un crecimiento interanual del 131% y su cuota de merado pasó del 1,27% al 2,51%. No obstante, el 88% del volumen de negocio registrado por los fabricantes chinos fue con marcas como MG, Lynk &Co y DR Automobiles, que no se están posicionando como chinas de origen.
The post Europa se electrifica: ya se venden más coches eléctricos que diésel appeared first on El Periódico de la Energía.