La segunda edición de ‘La Noche de la Energía’, un evento de referencia en el que el Periódico de la Energía, publicación de referencia en el sector energético, premia las mejores iniciativas y el trabajo destacado de empresas, administraciones públicas y personalidades en el ámbito energético español.
Subvenciones
Diversificar nuestras fuentes de energía y avanzar en el despliegue de renovables que aseguren
“En el IDAE vemos constantemente ese interés real, creciente. Trabajamos con él, testando antes cada programa de subvenciones que lanzamos. Desde los más experimentales, como Hidrógeno (dos convocatorias de Pioneros, 2 convocatorias de CdV4), Renmarinas DEMOS… a los más pegados a la realidad cotidiana: Comunidades energéticas y OTCS, o la línea de incentivos para proyectos de alumbrado innovador en municipios, que todavía está abierta y apunta a récord”.
Y ejemplificó con dos casos, tal y como definió, “recién salidos del horno”. Por un lado, la primera convocatoria que ha impulsado IDAE en el ámbito del almacenamiento hibridado, que acaba de cerrar la ventana de presentación de solicitudes y ha tenido “una respuesta espectacular”, habiéndose presentado 266 proyectos innovadores que multiplican por el presupuesto convocado. “El 40% de los proyectos presentados (107 de 266) son iniciativas de pequeñas y medianas empresas, lo que refleja que el almacenamiento es ya una solución interesante para el conjunto del sector, y no solo para aquellos desarrollos más grandes o proyectos empresariales con más músculo” explicó.
Por otro lado, el programa de ayudas OTC, que se encuentra en su recta final de aprobación. “La resolución definitiva cuenta con 79 proyectos, repartidos por todo el territorio nacional. Por la naturaleza de asesoría y acompañamiento, era de esperar que el sector público fuera receptivo y así ha sido: el 70% de las oficinas serán gestionadas por entidades públicas, pero creo que es destacable ese 30% restante, que serán oficinas gestionadas por la sociedad civil, lo cual incluye a ONG, fundaciones, cooperativas y un buen puñado de pymes. Siempre es positivo ver cómo el sector empresarial se implica en el acompañamiento a la ciudadanía en materia energética” concluyó.
The post Joan Groizard (IDAE): “Es muy importante que la transición energética la hagamos con tecnología con sello ‘made in Europe’” appeared first on El Periódico de la Energía.