Las 21 mayores empresas mundiales productoras de combustibles fósiles serán responsables en total de 5,4 billones de dólares en costes económicos previstos por el cambio climático en los próximos 25 años, unos 209.000 millones de dólares al año de media, según un nuevo trabajo del profesor de Geografía Política de la Universidad de Milán-Bicocca, Marco Grasso, y el director de Climate Accountability Institute (CAI), Richard Heede, que se publicará en la revista científica One Earth.
El estudio cuantifica por primera vez la responsabilidad de cada una de estas compañías por los daños previstos a causa de sus emisiones entre 1988 a 2022, es decir, los daños futuros debidos a las emisiones históricas.
Por ejemplo, a Saudi Aramco, que tiene las mayores emisiones durante el período 1988-2022, se le atribuyen unas responsabilidades anuales de 43.000 millones de dólares entre 2025 y 2050.
Para calcular las obligaciones de cada empresa, los autores se refieren a sus emisiones desde 1988, año en que se creó el IPCC, argumentando que “desde 1988, las afirmaciones de incertidumbre científica sobre las consecuencias de las emisiones de carbono son insostenibles”.
Deudas anteriores
Sobre la base de la base de datos Carbon Majors, que registra datos sobre las emisiones de los mayores contaminantes de carbono, el estudio cuantifica los pagos anuales adeudados por las 21 principales empresas de combustibles fósiles desde 2025 hasta 2050 en compensación por el clima extremo esperado y otros daños causados por el cambio climático.
Los daños económicos globales totales que se esperan del cambio climático se estiman en 99 billones entre 2025 y 2050, según una encuesta de consenso de 738 economistas climáticos.
Después de tener en cuenta las fuentes de calentamiento de combustibles no fósiles, los daños económicos futuros debido a las emisiones de combustibles fósiles se estiman en 69,6 billones de dólares para 2025-2050.
El estudio atribuye de manera conservadora un tercio de estos costos climáticos a la industria mundial de combustibles fósiles, y un tercio a los gobiernos y los consumidores.
Por lo tanto, se encuentra que la industria mundial de combustibles fósiles es responsable de 23,2 billones en pérdidas de PIB esperadas por los impactos del cambio climático durante 2025-2050, o 893.000 millones al año.

Responsabilidad de cada una
Para calcular las responsabilidades de las empresas individuales, los autores se refirieron a sus emisiones desde 1988, año en que se estableció el IPCC, argumentando que “desde 1988, las afirmaciones de incertidumbre científica sobre las consecuencias de las emisiones de carbono son insostenibles”.
Alrededor de la mitad del calentamiento experimentado hasta ahora ha ocurrido desde esa fecha, y los impactos del cambio climático experimentados en las próximas décadas serán, en gran parte, impulsados por las emisiones producidas desde finales de la década de 1980.
Con base en su participación en las emisiones entre 1988 y 2022, las 21 empresas más grandes de petróleo, gas y carbón son, por lo tanto, responsables de 5,4 billones en PIB perdido esperado entre 2025-2050, o $209 mil millones por año.
A Saudi Aramco, que tiene las mayores emisiones entre 1988 y 2022 de fuentes directas y relacionadas con productos, se le atribuyen pasivos anuales de 43.000 millones, sustanciales pero bajos en comparación con los ingresos de 2022 de 604.000 millones y las ganancias de 161.000 millones.
A Exxon, la principal empresa privada, se le atribuyen pagos de reparación anuales de 18.000 millones, en comparación con unos ingresos de 399.000 millones y ganancias de 56.000 millones en 2022.
Los autores eximen a cuatro empresas en países de bajos ingresos y reducen a la mitad su responsabilidad calculada para empresas en seis países de medianos ingresos (consulte la tabla a continuación para obtener más detalles).

Algún tipo de reparación
Como incentivo para la acción temprana, los autores proponen que las empresas podrían ser elegibles para reparaciones reducidas si dejan de producir combustibles contaminantes rápidamente o cumplen sus objetivos de cero neto verificados.
“El marco propuesto para cuantificar y atribuir las reparaciones a los principales productores de combustible de carbono se basa en la teoría moral y proporciona un punto de partida para la discusión del deber financiero que la industria de los combustibles fósiles debe a las víctimas del cambio climático”, dijo el autor principal Marco Grasso, profesor de la Universidad. de Milan-Bicocca, quien espera que este trabajo “informe los esfuerzos futuros para dirigir los pagos de las compañías de combustibles fósiles a las partes perjudicadas”.
“Esta es solo la punta del iceberg de los daños climáticos a largo plazo, la mitigación y los costos de adaptación”, dijo el coautor Richard Heede, cofundador y director del Instituto de Responsabilidad Climática, “en la medida en que nuestra medida de pérdida de PIB para 2050, si bien es sustancial, ignora el valor de los servicios ecosistémicos perdidos, las extinciones, la pérdida de vidas humanas y medios de subsistencia, y otros componentes del bienestar que no se capturan en el PIB”.
The post Las 21 mayores empresas de combustibles fósiles del mundo generarán daños por 209.000 millones al año por su impacto en el cambio climático appeared first on El Periódico de la Energía.