Los ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones gasistas entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de julio de 2023 fueron de 2.137,9 millones de euros, un 9,5% inferiores a los declarados en la liquidación décima del ejercicio anterior.
Según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se registraron déficit en los cargos del sistema, almacenamientos subterráneos, redes locales, red de transporte troncal y plantas de gas natural licuado (GNL).
Los ingresos liquidables por cargos del sistema aumentaron a 10,9 millones de euros; por almacenamientos subterráneos, a 73,3 millones de euros; por redes locales, a 1.082,6 millones; por la red de transporte troncal, a 394,7 millones, y por plantas de GNL, a 550,3 millones.
Estos ingresos hacen frente a las retribuciones reconocidas a las compañías y otros saldos deudores.
El sector gasista
En total, la liquidación arrojó un déficit de 500.000 euros en los cargos del sistema de 5 millones de euros en almacenamientos subterráneos.
En el caso de las redes locales, el déficit ascendió a 142,9 millones de euros; en el de la red de transporte troncal, a 11 millones, y en el de las plantas de GNL, a 402,4 millones de euros.
El descenso de los ingresos se produjo en un contexto en que la demanda de gas natural facturada del 1 de octubre de 2022 al 31 de julio de 2023 fue de 241 teravatios hora (TWh), un 16,5 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones de gas por gasoducto fue del 1 de octubre de 2022 al 31 de julio de 2023 de 47 TWh, mientras que la cantidad de gas trasvasada desde las plantas de regasificación a buques alcanzó 22 TWh y el cargado en cisterna, 8 TWh.
En total, la energía de salida del sistema gasista subió en el periodo de liquidación a 319 TWh.
The post Los ingresos liquidables del sector gasista caen un 9,5 % de octubre a julio appeared first on El Periódico de la Energía.