Unidas Podemos ha manifestado su «absoluto rechazo» a la prórroga de la Central Nuclear de Cofrentes (Valencia) hasta 2030, por considerar que es una central «caduca y obsoleta», y ha urgido al Gobierno a no dejarse llevar por las presiones de las eléctricas.
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se pronunció este miércoles a favor sobre la solicitud de renovación de autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes hasta el 30 de noviembre de 2030.
El CSN aprueba alargar la vida operativa de la central nuclear de Cofrentes hasta noviembre de 2030
El dictamen emitido, incluye nueve límites y condiciones, acompañados de cinco Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), a los que quedará sometido el funcionamiento de la instalación -que gestiona Ibedrola- en este nuevo periodo.
Esta prorroga confirma el «calendario pactado» entre el Gobierno e Iberdrola para el cierre ordenado de la central en 2030, si bien en el calendario previsto por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y las eléctricas, el cierre de Cofrentes sería en 2025, ha detallado el Grupo Parlamentario Unidas Podemos en un comunicado.
A este respecto, desde Podemos han explicado que la semana pasada presentaron una Proposición No de Ley, con el objetivo de «no renovar la concesión a Iberdrola» y cerrar definitivamente la central, que en 2021 alcanzará los 37 años de funcionamiento, un período muy superior a los 25 años de edad media de cierre de las nucleares europeas.
Para el presidente y portavoz de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde, Cofrentes ya ha cumplido la vida útil para la que fue diseñada, y ha abogado por cerrar estas instalaciones antes de que se prorroguen.
Está demostrado -ha argumentado Uralde- que «la nuclear es una energía del pasado, que genera importantes residuos radiactivos».
Asimismo, el diputado verde ha incidido en que estudios llevados a cabo por Greenpeace o la Fundación Renovables concluyen que la transición energética puede realizarse prescindiendo de la energía nuclear, sin que ello suponga un aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera.