Desde que los coches eléctricos surgiesen a nivel más masivo comercialmente hablando, no hay sino muchas voces que se han posicionado en su contra. Los principales argumentos siempre han girado en la misma dirección: falta de infraestructura de recarga, poca autonomía, su implantación en la vida de los conductores o su baja rentabilidad por citar algunos de los más destacados. Sin embargo, en la pasada Feria del Vehículo Eléctrico en Madrid (VEM 2023) celebrada en Madrid este fin de semana, el operador de carga ultra-rápida Zunder, junto con Nissan, organizaron la mesa redonda “Desmitificando la Movilidad Eléctrica”, abierta a todos los interesados que acudieran a la Plaza de Colón y coincidiendo además con la celebración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico el 9 de septiembre.

Dicha mesa congregó a personalidades de referencia en el sector y relevantes por su labor de creadores de contenidos para, cada uno desde su ámbito dentro de la electrificación, contribuir a desterrar creencias extendidas y que poco o nada coinciden con la realidad de la “electrificación”.  Moderada por Gabriel Jiménez, responsable de relaciones externas en Axel Springer, los expertos participantes destacaron los principales mitos a los que se enfrentan diariamente y de qué manera argumentan para derribarlos.

Mesa redonda Zunder y Nissan en el VEM. De izquierda a derecha: Gabriel Jiménez, David Barrientos, Daniel Pérez, Arturo Pérez, Eduardo Arcos y Lars Hoffmann
Mesa redonda Zunder y Nissan en el VEM. De izquierda a derecha: Gabriel Jiménez, David Barrientos, Daniel Pérez, Arturo Pérez, Eduardo Arcos y Lars Hoffmann

Daniel Pérez, CEO y Co-fundador de Zunder, abordó la percepción de la falta de suficientes puntos de carga. “Hay suficientes infraestructuras de recarga disponibles para el parque de coches eléctricos actual (y para el que se espera en los próximos meses). Pero es que, además, desde Zunder seguimos expandiéndolas. En Zunder no solo ofrecemos soluciones, sino que las creamos.”  Destacó como portavoz de la empresa referente en infraestructura de carga ultra-rápida en España y el sur de Europa. 

Por su parte, David Barrientos, Corporate & Intelligent Mobility Communications Manager en Nissan Iberia, derribó el mito de “el precio de los vehículos eléctricos es demasiado elevado”, resaltando que son económicamente viables a lo largo de su vida útil y pueden ahorrar a los particulares miles de euros al año en comparación con los vehículos de combustión. “El precio de un vehículo eléctrico a lo largo de su vida es justo la mitad que uno de combustión” .

Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico), tumbó la idea de que la cadena de valor de los vehículos eléctricos es muy contaminante. Destacó que se están implementando tecnologías más sostenibles en la producción de baterías y que la mayoría de los componentes son reciclables. “Todo lo que se produce contamina en este mundo; necesitamos ser lo más sostenibles posible. La cadena de valor de los vehículos eléctricos está trabajando para ser más sostenible.”  

Lars Hoffmann, creador de contenido sobre Movilidad Eléctrica en redes sociales y autor del popular canal de YouTube “Todos Eléctricos”, destacó que viajar en coche eléctrico es factible. Mencionó que los retos son diferentes, no más difíciles, y que los vehículos eléctricos se adaptan a las necesidades de las personas. “El coche eléctrico se ajusta más a las necesidades de las personas.”   

Eduardo Arcos, director de Hipertextual y creador de contenidos sobre Movilidad Eléctrica en sus plataformas digitales, abordó el tema de las baterías de vehículos eléctricos, desmitificando la degradación y la necesidad de reemplazos frecuentes. Destacó que las baterías suelen durar tanto como el propio coche y tienen una degradación mínima. “La batería va a durar más que el propio coche, la degradación no suele bajar del 10 al 15 por ciento después de 250,000 kilómetros recorridos.” Como cierre de la jornada, en la ronda de conclusiones se enfatizó la importancia de la educación y la información precisa para disipar creencias erróneas sobre la movilidad eléctrica. Quedó claro que la movilidad eléctrica es una realidad viable y sostenible, y que la transición hacia un futuro más limpio y eficiente es posible. En palabras de Eduardo Arcos, “con la movilidad eléctrica, tenemos más que ganar que perder”.

The post Zunder desmonta los mitos del vehículo eléctrico en el VEM appeared first on El Periódico de la Energía.

Leer artículo original…